Arte Terapia Vocal
Tu tecnica de voz depende de como escuchas el mundo
Descubre el antes y el después de nuestra terapia de desarrollo vocal:
[huge_it_videogallery id=»2″]
Mejora de la voz y el canto.
La voz está completamente conectada con el oído. Es un principio muy lógico. Lo enunció el Dr. Alfred A. Tomatis en las tres leyes del Efecto Tomatis reconocidas universalmente :
- La voz no contiene lo que el oído no oye.
- Si le damos al oído la oportunidad de oír correctamente, mejoramos instantáneamente e inconscientemente la emisión vocal.
- Es posible transformar la fonación a través de una estimulación auditiva sostenida por cierto tiempo.
Por eso aquí trabajamos primero con el oído. Cuando el oído está abierto pasamos a trabajar con la respiración y con la voz.
Yo siempre digo que si yo he conseguido cantar es porque cualquier persona puede cantar. Son muchas las dificultades superadas y ahora sé que hay algunas cosas que son imprescindibles antes de empezar a cantar para hacer más sencillo un proceso que solo es complicado si queremos que lo sea.
En todas las sociedades primitivas el canto es parte de los nacimientos, el anuncio de la pubertad, las bodas, los entierros…
En cambio en nuestra sociedad de expertos, el canto se reserva como un privilegio al que solo pueden acceder los agraciados que han sido tocados con la varita mágica de la divinidad.

Gracias a mi cabezonería y desafiando las opiniones bien intencionadas, que no confiaban ni de lejos en mi potencial, descubrí que más allá de los tabúes, de las vergüenzas, de los miedos, de las críticas y de las censuras HAY CANTO PARA TODOS si somos conscientes de unas pocas cosas:
Los ejercicios de lenguaje no sirven sin confianza, sin libertad para ser uno mismo
Objetos inútiles para nuestro propósito:
- La vergüenza
- La crítica y autocrítica
- Las censuras y autocensuras
- Los tabúes
- Los miedos
- El desánimo
- Y los peores de todo: La ironía y el sarcasmo que son veneno para uno mismo y para los demás.
Tardé muchos años en darme cuenta de qué cosas me interrumpían para ir logrando tener un repertorio de canciones para mi disfrute y disfrute de mis allegados.
Tuve la suerte de estudiar Musicoterapia en la Universidad Autónoma de Madrid con profesoras como Alicia Lorenzo, Maria Jesús del Olmo y Begoña Ibarrola que me permitieron romper algunas de mis corazas originales, que eran muchas. Por entonces tenía 42 años dedicarme a esta profesión, me permitió posteriormente la formación en el Método Tomatis en París, cosa que me ayudó muchísimo al desbloquear mi escucha y la de muchas otras personas.
También me aventuré a hacer la formación en Terapia Gestalt que me permitió seguir desnudando más corazas, éstas de tipo emocional. Era curioso sentir como mi voz se iba liberando en la medida que iba trabajando el desbloqueo Neurosensorial con el Método Tomatis, el desbloqueo emocional con la Terapia Gestalt y cuando ya parecía estar logrando cosas que ni me había atrevido a soñar con mi voz, descubrí el Desarrollo Neurofuncional, con el que noté progresos inesperados en la voz. Durante muchos años he tenido distintos profesores de canto acompañando este proceso. También he tomado clases de lenguaje musical. Sigo aprendiendo cada día en este campo.
Hice un camino largo para descubrir algunas cosas básicas muy útiles en el desarrollo de la voz, por eso me gusta compartirlas. Somos gotas de un mismo mar y compartiendo lo que sabemos nos enriquecemos todos. Cada uno hace el camino que necesita.
El desarrollo vocal vale para los niños, los adultos, los seniors…
La actitud básica en una clase de desbloqueo Vocal es la de un niño dispuesto a creérselo todo. Es mágico ver, como desde la intención cambiamos por completo una canción. Es como en la vida, solo que aquí lo vemos en el mismo instante.
Somos conscientes de cómo lo producimos nosotros. Cualquier canción, incluso el “Cumpleaños Feliz” cantada desde la alegría es una cosa, cantada desde la rabia es otra, cantada desde la sensualidad es otra, cantada desde la tristeza o el miedo es otra, la misma canción suena muy distinta, dependiendo de las emociones que la toquen.
Es importante saber que no hay dos voces iguales en el mundo entero. Nuestra voz es nuestra identidad. Nuestra alma está en ella. Por eso es importante jugar con ella, descubrir sus matices y expresarlos. Es un camino bello y juguetón. Jugar es entrar en tu piel de niñ@ interior. Es un camino más hacia la Consciencia.
Mari Cruz Domínguez Rodríguez
Ejemplos de trabajos vocales:
Solo videos con autorización firmada
CURSOS DE ARTE-TERAPIA VOCAL
16h de curso. Viernes, sábado, domingo.
TERESA ANTES Y DESPUES DEL CURSO
GLORIA ANTES Y DESPUES DEL CURSO
CORAL ANTES Y DESPUES DEL CURSO
MARIA ANTONIA ANTES Y DESPUES DEL CURSO
MARISA ANTES Y DESPUES DEL CURSO
PILAR ANTES Y DESPUES DEL CURSO
ELENA ANTES Y DESPUES DEL CURSO
ELENA ANTES Y DESPUES DEL CURSO
ANA ANTES Y DESPUES DEL CURSO
BLANCA ANTES Y DESPUES DEL CURSO
LOLA ANTES Y DESPUES DEL CURSO
VICTOR ANTES Y DESPUES DEL CURSO
ADOLFO ANTES Y DESPUES DEL CURSO
CARMEN ANTES Y DESPUES DEL CURSO
ELDA ANTES Y DESPUES DEL CURSO
LOLI ANTES Y DESPUES DEL CURSO
MARTA ANTES Y DESPUES DEL CURSO
PASTORA ANTES Y DESPUES DEL CURSO
ROSA AQUELLAS ANTES Y DESPUES DEL CURSO
ROSA ANTES Y DESPUES DEL CURSO